RSS


En un día de respiro para los mercados, subieron los bonos argentinos y la Bolsa

lunes, 30 de julio de 2007

Los papeles de la deuda crecieron un promedio de 3%, con picos de hasta 9%, lo que generó una caída en el riesgo país. El mercado bursátil también se recuperó y mejoró un 1,7%. Fue dentro de un marco positivo en casi todas las plazas por la suba de Wall Street. La semana pasada había sido muy movida para el sector por dudas sobre el pago de hipotecas en EE.UU.

Fue un lunes con un aire diferente en los mercados. Después de una semana tan agitada como la que pasó, llegó el respiro para las plazas emergentes y todos los indicadores se movieron en terreno positivo, con un alza de los bonos de la deuda y la Bolsa.

Los papeles argentinos crecieron alrededor de un 3%, con algunos picos de hasta 9% como en el caso del título atado al crecimiento del PBI en dólares.

Esta situación motivó una caída de 8 puntos, a 470, del índice de riesgo país que mide la consultora JP Morgan. Esto significa que las colocaciones de crédito del Estado argentino pagan un interés que está 4,7 puntos porcentuales por encima de los bonos del Tesoro estadounidense.

Por su parte, la Bolsa de Buenos Aires se movió también con números positivos. El índice Merval, que evalúa el rendimiento de las acciones líderes, subió un 1,69%, mientras que el balance general lo hizo un 1,56%.

En el caso del dólar, cerró en equilibrio, en $ 3,16, luego de haber caído un centavo en el arranque de las operaciones. La moneda estadounidense protagonizó la semana pasada una escalada de ocho centavos que la llevó hasta un techo de $ 3,20. Luego, las intervenciones del Banco Central la hicieron retroceder.

Las plazas financieras del mundo se vieron sacudidas la semana pasada por un temblor que tuvo como epicentro a EE.UU. En ese país, se generaron dudas sobre las posibilidades de pago de aquellos que tienen hipotecas, lo que generó una suba de tasas para créditos. Esta situación causó nerviosismo en los operadores, que abandonaron buena parte de sus colocaciones en los mercados emergentes para llevarlas a destinos más seguros, como los bonos de la deuda estadounidense.

No hay comentarios: