Los legisladores trataban esta noche la iniciativa, que modifica la Ley Cafiero y habilita a la Ciudad a crear una fuerza propia. Más temprano, las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Municipales dieron dictamen favorable al texto.
La Cámara de Diputados buscaba aprobar esta noche el proyecto que modifica la Ley Cafiero, lo que permitiría a la Ciudad crear una policía propia. La iniciativa logró este mediodía el visto bueno de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Municipales, luego de algunas diferencias entre los bloques sobre su financiamiento.
El debate se inició minutos antes de la medianoche, luego que los legisladores dieron media sanción al proyecto que eleva el mínimo de Ganancias.
Al mediodía, integrantes del Frente para la Victoria, del PRO y de otros bloques de la oposición mantuvieron en las reuniones de comisiones sus diferencias sobre el alcance que deberá tener la ampliación de la autonomía porteña. Finalmente, el macrismo aceptó resignar la discusión sobre la cesión de fondos, aunque con reservas.
La iniciativa, que en general, apunta a derogar el artículo 7 de la llamada Ley Cafiero -que limita las facultades del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- necesita para ser aprobada una mayoría especial de 129 votos, tanto en el tratamiento en general como en particular.
Los bloques del PRO, ARI, la UCR, Peronismo Nacional y Claudio Lozano (CTA), consideraron "poco claro" e incompleto el dictamen que propuso el oficialismo, cuyos legisladores defendieron el texto "como un gran avance" para que la Ciudad pueda tener su propia policía.
El asunto de la transferencia de los recursos que reclamó la oposición, invocando el artículo 75 de la Constitución Nacional, quedó fuera de la discusión de parte del Frente para la Victoria.
La oposición pidió que -si bien el despacho del oficialismo alude a posteriores convenios entre la Nación y la Ciudad- el dictamen se refiriera taxativamente al artículo 6 de la Ley Cafiero, en cuanto al traspaso de competencias, pero el reclamo -encabezado por la radical porteña Silvana Giúdici, no encontró eco.
Esta mañana hubo nuevos coletazos de esa polémica sobre los fondos que sostendrían una fuerza de seguridad de la Ciudad. El titular de la bancada oficialista en Diputados, Agustín Rossi, ratificó la negativa del Gobierno a transferir a la ciudad de Buenos Aires el presupuesto correspondiente a la policía en esa jurisdicción, al sostener que "el Estado nacional no financia ningún servicio de seguridad de ningún distrito".
Sin embargo, no descartó que el Gobierno "puede llegar a contemplar" la necesidad de la Ciudad de ayuda para construir eventualmente nuevas comisarías, si es que no se traspasan también los bienes inmuebles donde actualmente tienen sedes las 53 comisarías de la Federal.
Rossi, en declaraciones a radio Continental, dijo que si se accediera a traspasar el presupuesto -unos 900 millones de pesos- a la Ciudad para solventar a su futura policía, "será difícil explicarlo al resto de las provincias".
No hay comentarios:
Publicar un comentario